Powered By Blogger

miércoles, 1 de diciembre de 2010

MAPA CONCEPTUAL DE QUIMICA

a Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono. Esta definición excluye algunos compuestos tales como los óxidos de carbono, las sales del carbono y los cianuros y derivados, los cuales por sus características pertenecen al campo de la química inorgánica. Pero éstos, son solo unos cuantos compuestos contra los miles de compuestos que estudia la química orgánica.




A este campo de de estudio se le conoce como “química orgánica” porque durante un tiempo se creyó que éstos compuestos provenían forzosamente de organismos vivos, teoría conocida como de la “fuerza vital”. Fue hasta 1828 que el químico alemán Federico Wöhler (1800-1882) obtuvo urea H2N-CO-NH2 calentando HCNO (ácido ciánico) y NH3 (amoniaco) cuando intentaba preparar NH4CNO (cianato de amonio), con la cual se echó por tierra la teoría de la fuerza vital.

La Química Orgánica estudia aspectos tales como:

* Los componentes de los alimentos: carbohidratos, lípidos, proteínas y vitaminas.
* Industria textil
* Madera y sus derivados
* Industria farmacéutica
* Industria alimenticia
* Petroquímica
* Jabones y detergentes
* Cosmetología




Composición de las sustancias orgánicas

Por medio de análisis de demostró que todas las sustancias orgánicas tienen como característica esencial la de contener átomos de Carbono en su estructura molecular.
En los seres vivos, las sustancias que los forman son hidratos de carbono, lípidos, proteína, ácidos nucleicos y todos ellos están formados por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno por lo tanto esos elementos fueron llamados Biogenésicos.
Otros elementos que se encuentran en menor proporción son el Azufre, Fósforo y en menor proporción los Halógenos (Cloro, Yodo) y metales tales como el Magnesio, Potasio, Calcio, Hierro, Cobre, Cobalto, Cinc y Manganeso.


Hibridización de orbitales

El átomo de Carbono tiene 4 electrones en el segundo nivel, 2 en el subnivel s y 2 en el subnivel p.
De acuerdo con esta distribución, como el átomo de Carbono tiene 2 electrones desapareados 2px y 2py debería formar dos uniones covalentes y una unión covalente coordinada con su electrón vacío 2pz. Asimismo los orbitales se hallarían entre sí a 90°.
Sin embargo experimentalmente se ha comprobado que las uniones son todas equivalentes y que los ángulos de enlace son de 109° 28’ y no de 90°. Para explicar este hecho se acepta que uno de los electrones del orbital 2s salta al orbital vacío 2pz.
Estos cambios producen nuevos orbitales de forma y orientación distinta denominados “orbitales híbridos”.
Los átomos de Carbono pueden hibridizarse de tres maneras diferentes:

Orbitales Híbridos sp3

Cuando el orbital 2s se hibridiza con los orbitales 2p (px, py, pz)
Se originan 4 orbitales híbridos sp3.











Orbitales híbridos sp2

En otras ocasiones se hibridiza un orbital 2s con dos orbitales 2p y se forman tres orbitales híbridos sp2, quedando un orbital puro 2p sin hibridizar.






Orbitales híbridos sp

En algunos casos se producen la hibridización de un orbital 2s con un orbital 2p y se originan dos orbitales híbridos sp, quedando dos orbitales 2p puros.






Hidrocarburo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Refinería en California.
Algunos hidrocarburos. De arriba a abajo: etano, tolueno, metano, eteno, benceno, ciclohexano y decano.

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por "átomos de carbono e hidrógeno". La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de átomos de carbono pueden ser lineales o ramificadas y abiertas o cerradas.

Los hidrocarburos se pueden diferenciar en dos tipos que son alifáticos y aromáticos. Los alifáticos, a su vez se pueden clasificar en alcanos, alquenos y alquinos según los tipos de enlace que unen entre sí los átomos de carbono. Las fórmulas generales de los alcanos, alquenos y alquinos son CnH2n+2, CnH2n y CnH2n-2, respectivamente.







Clasificación

Según la estructura de los enlaces entre los átomos de carbono, se clasifican en:

* Hidrocarburos acíclicos, alifáticos, unalifáticos, o de cadena abierta: estos a su vez se dividen en:
o Hidrocarburos saturados (alcanos o parafinas), que no tienen enlaces dobles, triples, ni aromáticos, sólo múltiples enlaces individuales, y de cadena.
o Hidrocarburos no saturados o insaturados, que tienen uno o más enlaces dobles (alquenos u olefinas) o triples (alquinos o acetilénicos) entre sus átomos de carbono.
* Hidrocarburos cíclicos, hidrocarburos de cadena cerrada que a su vez se subdividen en:
o Cicloalcanos, que tienen cadenas cerradas de 3, 4, 5, 6, 7 y 8 moléculas de carbono saturados o no saturados.
o Hidrocarburos aromáticos, no saturados, que poseen al menos un anillo aromático además de otros tipos de enlaces.

lunes, 29 de noviembre de 2010

ENSAYO: "COMUNICACION EN LA ATENCION AL CLIENTE"







la comunicacion con el cliente es importante porque es lo que nos ayuda a vender.
En la cuidad de Salta por ejemplo saque la conclucion de que no saben vender un producto, no utilizan las estrategias de venta necesarias como para convenceral comprador a adquirir el producto. Eso se debe a la mala comunicacion porque en muchos casos no se sabe respetar al cliente se lo trata de mala manera o simplemennte no le prestan atencion cuando hace una pregunta o cuando el cliente les hace muchas preguntas se fastidian.
En mi opinion la forma de tratar al cliente es otra hay que atender a todas sus necesidades porque en definitiva es para nosotros el beneficio cuando yo salgo a comprar a algun lado me interesa mucho la forma en la que me trata el vendedor porque puedo encontrar dos productos iguales en casas diferentes y me voy quedar con el que mejor atencion me dio.
Hay lugares en cambio donde si saben vender y saben convencer al cliente como por ejemplo yo tuve una experiencia personnal cuando viaje a la cuidad de formosa, salimos de compras y me encontre con una persona que vendia pulseritas, mi intencion no era comprar ninguna pero el vendedor ambulante se sento cn nosotros en la plaza donde estabamos y nos dio conversacion nos explicaba donde eran los mejores lugares para ir a bailar para salir a caminar y todas esas cosas, despues de un rato de haber estado con nosotros charlando nos dijo tengo pulseritas para vender, siendo sinceros se hacerco a nosotros con la intencion de vendernos pero lo hizo bien porque no nos ofrecio de enntrada el producto, y ami eso me convencio y compre una.
Para mi esa actitud y la confianza que le da el vendedor al cliente es la forma para vender porque como vendedor tenemos que ganarnos al cliente para que adquiera nuestro producto.
La persona que sabe vender sabe que al cliente le gusta que lo atiendan bien y lo mejor es cuando entras a algun lugar a comprar que te atiendan con una sonrisa, para mi eso es fundamental cuando lo hacen de mala ganas o con mala cara te lo trasmiten y eso te quita mucho las ganas de comprar.

Existen ciertas habilidades que deben desarrollar todas las personas que tienen la función de cumplir las expectativas del cliente. Destrezas que son vitales y tienen que ver con la COMUNICACIÓN. En este caso el vendedor quien debe ejercitar el ESCUCHAR-PREGUNAR-PENSAR-HABLAR.El escuchar va más allá de oír al cliente, el oír es solo una acción refleja, el escuchar es una habilidad natural que debe ser desarrollada. A través del escuchar se adquiere información valiosa que permite establecer relaciones, donde la persona que habla se sienta reconocida, aceptada y valorada. Hay que escuchar los hechos y los sentimientos para comprender lo que está diciendo el cliente, sin interrumpirlo, para no perder ningún detalle.El preguntar, es la manera más sencilla de recoger información del cliente y también es una forma de mostrar interés y empatía por él. La expresión de la pregunta se relaciona con las expresiones de aprobación o reprobación, intolerancia o cercanía. Se debe ser neutral al efectuar las preguntas. Hay clientes que tienen dificultad para expresarse y el vendedor en este caso, tiene la responsabilidad de llegar a fondo indagando a través de diferentes tipos de preguntas.El pensar hace referencia a la capacidad de procesar la información recibida y relacionarla con la información que se tiene sobre qué quiere el cliente, cuáles son sus necesidades. Este proceso es vital para ordenar nuestras ideas y ser directo a la hora de dar una respuesta al cliente. Pensar en lo que se va a decir antes de hablar nos dará la posibilidad de transmitir el mensaje.El hablar es la acción de expresar de manera acertada lo que el cliente quiere escuchar. La forma en que se hace, el tono que se utiliza, la claridad y la coherencia con la que se exprese para evitar confusiones y malos entendidos, las palabras, los conceptos que se empleen deben ser pertinentes para que el cliente los interprete de manera correcta.
En conclucion del tema yo pienso que hay que ser pacientes, saber escuchar, saber preguntar, y aprender a comunicarce bien con el cliente si es que llegamos a tener algun negocio o empresa, esa es la forma de trabajar paraa que se obtengann ganancias



miércoles, 25 de agosto de 2010

¿QUE SON LOS CONTROLADORES?

Un controlador de dispocitivo, llamado normalmmente controlador ( en ingles, device driver) es unprograma informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo unaabstracción delhardware y proporcionando una interfaz -posiblemente estandarizada- para usarlo. Se puede esquematizar como un manual de instrucciones que le indica al sistema operativo, cómo debe controlar y comunicarse con un dispositivo en particular. Por tanto, es una pieza esencial, sin la cual no se podría usar el hardware.
Existen tantos tipos de controladores como tipos de periféricos, y es común encontrar más de un controlador posible para el mismo dispositivo, cada uno ofreciendo un nivel distinto de funcionalidades. Por ejemplo, aparte de los oficiales (normalmente disponibles en la página web del fabricante), se pueden encontrar también los proporcionados por el sistema operativo, o también versiones no oficiales hechas por terceros.

Debido a que el software de controladores de dispositivos se ejecuta como parte del sistema operativo, con acceso sin restricciones a todo el equipo, resulta esencial que sólo se permitan los controladores de dispositivos autorizados. La firma y el almacenamiento provisional de los paquetes de controladores de dispositivos en los equipos cliente, mediante las técnicas descritas en esta guía, proporcionan las ventajas siguientes:

- Seguridad mejorada. Puesto que los usuarios estándar no pueden instalar controladores de dispositivos que no estén firmados o que estén firmados por un editor que no es de confianza, los administradores tendrán un control riguroso respecto a los controladores de dispositivos que pueden usarse en una organización.
Podrán impedirse los controladores de dispositivos desconocidos, así como cualquier controlador de dispositivo que el administrador no permita expresamente. Mediante el uso de directivas de grupo, un administrador puede proporcionar a todos los equipos cliente de una organización los certificados de los editores que se consideren de confianza, permitiendo la instalación de los controladores sin intervención del usuario, para comprobar que se trata de una firma digital de confianza.

- Reducción de los costes de soporte técnico. Los usuarios sólo podrán instalar los dispositivos que hayan sido probados y admitidos por la organización. En consecuencia, el sistema permite mantener la seguridad del equipo, al tiempo que se reducen las solicitudes del departamento de soporte técnico.

- Experiencia de usuario mejorada. Un paquete de controladores firmado por un editor de confianza y almacenado provisionalmente en el almacén de controladores funciona de modo automático, cuando el usuario conecta el dispositivo al equipo. No se requiere acción alguna por parte del usuario.

En esta sección se incluyen las tareas principales para la seguridad de los paquetes de controladores de dispositivos:Los controladores de dispositivo (device drivers en inglés) son programas añadidos al núcleo del sistema operativo, concebidos inicialmente para gestionar periféricos y dispositivos especiales. Pueden ser de dos tipos: orientados a caracteres (tales como los dispositivos NUL, AUX, PRN, del sistema) o bien orientados a bloques, constituyendo las conocidas unidades de disco.
La diferencia fundamental entre ambos tipos de controladores es que los primeros reciben o envían la información carácter a carácter; en cambio, los controladores de dispositivo de bloques procesan, como su propio nombre indica, bloques de cierta longitud en bytes (sectores).
Los controladores de dispositivo, aparecidos con el DOS 2.0, permiten añadir nuevos componentes al ordenador sin necesidad de rediseñar el sistema operativo.

Tradicionalmente han sido programas binarios puros, similares a los COM aunque ensamblados con un ORG 0, a los que se les colocaba una extensión SYS. Sin embargo, no hay razón para que ello sea así, ya que un controlador de dispositivo puede estar incluido dentro de un programa EXE, con la condición de que el código del controlador sea el primer segmento de dicho programa.
El EMM386.EXE del MS-DOS 5.0 sorprendió a más de uno en su día, ya que llamaba la atención observar como se podía cargar con DEVICE: lo cierto es que esto es factible incluso desde el DOS 2.0 (pese a lo que pueda indicar algún libro), pero ha sido mantenido casi en secreto.
Actualmente es relativamente frecuente encontrar programas de este tipo. La ventaja de un controlador de dispositivo de tipo EXE es que puede ser ejecutado desde el DOS para modificar sus condiciones de operación, sin complicar su uso por parte del usuario con otro programa adicional. Además, un controlador de dispositivo EXE puede superar el limite de los 64 Kb, ya que el DOS se encarga de relocalizar las referencias absolutas a segmentos como en cualquier programa EXE ordinario.




miércoles, 2 de junio de 2010

SISTEMAS DE COMPUTOS

Los diferentes componentes de cómputos de un sistema.La computadora realiza las operaciones necesarias para tomar datos,transformarlos y convertirlos en la información requerida de acuerdo con las instrucciones que se le indican en los programas que rige su funcionamiento .Los datos de entrada,si son nuevos para el sistema,en su conjunto ,se toman de dispositivos de entrada;si ya se encontraban disponibles en cada sistema se toman de dispositivos de almacenamiento.La transformación tiene lugar en la unidad central de procesos,según las indicaciones de los programas aplicados.Estos programas contienen instrucciones sobre la forma de obtener datos a considerar,la desición sobre la transformación (o no)a efectuar sobre ellos.Cl.sentido de esa elavoración o transformación y la forma de guardar y/o exponer la información elavorada.La presentación de la información elaborada se realiza en dispositivos de salida o es guardada en dispositivos de almacenamiento.
Sistema de computación
Dispositivos de entrada CPU
Dispositivos de almacenamiento
Un sistemas de cómputos consta de dos grupos de componentes:
#Software
#Hardware
DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE DATOS -DISPOSITIVOS DE SALIDA DE DATOS -DISPOSITIVOS DE PROCESAMIENTO -DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO -DISPOSITIVOS MIXTOS
Escáner
teclado
cámara de video
ratón
impresora
tarjeta de audio y bocinas
monitor
tarjeta de video
microprocesador
placa madre
memoria
unidad de DVD
Disco duro
unidad de CD
Unidad de disquete
Tarjeta de red
Módem
Dispositivo de salida
#La unidad de control:(UC)es uno de los tres bloques funcionales principales en los que se divide una unidad central de procesamientos(CPU).Los otros dos bloques son la unidad de proceso
y el bus de entrada/salida.
Su función es buscar las instrucciones en la memoria principal,decodificarlas y ejecutarlas,empleando para ello la unidad de proceso.
existen dos tipos de unidad de control,las cableadas,usadas generalmente en máquinas sencillas,y las microprogramadas ,propias de máquinas más complejas.En el primer caso los componentes principales son el circuito de lógica secuencial,el de control de estado,el de lógica convinacional y el de emision de reconocimientoe señales de control.En el segundo caso la microprogramación de la unidad de control se encuentra almacenada en una micromemoria ,a la cual se accede de manera secuencial(1,2,...,n)para posteriormente ir ejecutando cada una de las microinstrucciones.
#La memoria interna:hace referencia a aquella memoria que es fundamental para el funcionamiento de la computadora y que se encuentra alojada en la placa madre.La memoria interna está constituida por la memoria RAM y la memoria ROM.En tanto la memoria interna sirve para el almacenamiento de datos de forma más permanentes ,como ser discos duros,discos ópticos,etc.
#placa madre:es la trajeta o placa central de circuitos en un equipo electrónico complejo.Tambien es conocida como motherboard,mainboard,etc.El propósito más básico de las placas madres es proveer las conexiones lógicas y eléctricas entre otros componentes del sistema.Una placa madre consta de un microprocesador,de memoria principal,de puertos y conectores ,etc.El resto de dispositivos son conectados a la placa madre a traves de conectores y/o cables.
#Dispositivos de entrada: son los que envían información a la unidad de procesamiento en código binario.Dispositivos de entrada :teclado=se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones que podemos describir:
Teclado alfanumérico:es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras,números, símbolos ortográficos ,enter,alt,etc.
Teclado de función:tiene 13 teclas entre las que se encuentran el ENT,más 12 teclas de función.Estas teclas suelen ser configurables pero por ej existe un convenio para asignar la ayuda a F1.
Teclado numérico:se suele a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma ,resta,etc.
Teclado especial:son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en dos grupos.
#Dispositivos de salida:reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para la persona.
#Monitor:es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador.En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT)como el de los televisores,mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido.
#Impresoras:dispositivo que sirve para captar la información que le envía la CPU e imprimirla en papel,etc.

DESARROLLO HISTORICO DE LA COMPUTACION


Desde los inicios los hombres han buscado simplificas las tareas construyendo maquinas que pudieran ayudarnos con tal fin. Los primeros avances se orientaron a simplificar cuestiones de supervivencia y movimiento fisico, tales como la rueda la placa y diferentes dispositivos para cazar

Con el desarrollo de las civilizaciones surgio la necesidad de realizar calculos, como para proyectar fechas para calendarios, determinar el numero de cosechas, fijar importes, etc. Las finanzas publicas y el comercio fueron los impilsores para simplificar calculos numericos. Esa necesidad llevo aal surgiemiento de maquinas sencillas que en escencia fueron las bases de lo que hoy son sistemas complejos de tratamiento de informacion

Los inicios de la computacion electronica y las ultimas computadoras mecanicas
En 1939 en los estados unidos iniciaron el armado de una computadora electronica con tubos de vacio y circuitos de memoria y logica que trabajaba utilizando un sistema de numeracion binaria que se conocio como ABC y funciono correctamente en 1942 IBM financio y desarrollo lo que fue la ultima computadora mecanica denominada Mark l.

GENERACION DE COMPUTADORAS
primera generacion desde 1940. La UNIVAC maquina con proscesador, memoria de mercurio y unidades de cintas magneticas fue instalada en la oficina de censos de los EE. UU y utilizada por la cadena de noticias CBS news. Ante el exito IBB reconocio que las computadoras mecanicas crecian al paso de las computadoras electronicas e inicio el proyecto para la contriccion de una computadora electronica

segunda generacion desde 1959 .Los avances tecnologicos permitieron el reemplazo de los tubos por los transitores, mas economicos, menor consumo electrico y la mayor durabilidad de los componentes de menor tamaño y con mayor velocidad de computos

tercera generacion desde 1963. La aparicion de circuitos integrados capaces de realizar las funciones de ciertos trancitores resultaron mas economicos debidos al menos consumo electrico y la mayor durabilidad de los componentes de menor tamaño y mayor velocidad de computos. La preimera computadora que aplico los circuitos integrados fue la serie o familia IBM/360 se caracteriza por el uso de circuitos integrados
.La integracion de circuitos siguio su avance permitiendo mayor cantidad de circuitos con todos sus componentes electronicos en un espacio aun menos y con todos sus componentes electronicos en un espacio aun menos y con menos costo. Las preimeras computadoras personales llegaron en el año 1975 que requeria versiones de software especiales diferentes entre si. En 1981 IBM ingreso al mercado con su PC con el sistema operativo DOS DE microsoft corporation que es el que mantenemos hasta el dia de hoi. se caracteriza por el uso de circuitos integrados a gran escala
cuarta generacion y siguientes desde 1971
circuitos siguió su avance permitiendo mayor cantidad de circuitos con todos sus componentes electrónicos en un espacio aun menor y con menor costo.Las primeras computadoras personales llegaron en el año 1975 que requerían versiones de software especiales diferente entre si.En 1981 IBM ingresó al mercado con su pc con el sistema operativo DOS DE Microsoft corporation que es el que mantenemos hasta hoy.Se caracteriza por el uso de circuitos integrados a gran escala.

LA EVOLUCION EN EL PROSCESAMIENTO DE DATOS


Desde hace mucho tiempo, el hombre a tratado de facilitar las tareas de calculos matematicos. A lo largo de la historia se perfeccionaron mecanismos que resultaron fundamentales para el desarrollo de los que hoy en dia utilizamos.


l baco fue el primer instrumento de calculo manual, y servia para contar y realizar operaciones sencillas. Esta formado por un marco de madera dividido en dos partes y posee en su interior varias varillas verticales, correspondientes a las cifras.

Con ste instrumento se puede calcular con numeros x cantidad de cifras, donde es el numero de varillas que posee el abaco

el uso del abaco a perdurado hasta el siglo XVI y en algunos paises orientales sigue utilizandoce en tareas sencillas

fueron inventados en 1614 por el matematico escoces JOHN NAPIER(1550-1617), quien ideao ademas una serie de varillas cifradas que permitian multiplicar y dividir en forma automatica y una calculadora de tarjetas que servia para multiplicar

Años despues, el matematico frances BLAIS PASCAL ideo una maquina de calcular automatica, basada en ruedas dentadas, que permitia sumar y restar mostrando el resultado por unas varillas

WILLIAM OUGHTRED y PATRIDGE, basandose en los descubrimientos de napier, inventaron una regla que tiene varias escalas marcadas, permite realizar diversas operaciones, se denomino regla de calculo y se utilizo mucho hasta la decada del 60, cuando aparecio la calculadora electronica portatil

GOTTFRIED WILHELM VON LEIBNIZ mejoro la maquina de Pascal contriyendo su calculadora universal, que realiza operaciones de suma , resta, divicion y multipìcacion y extraia raices cuadradas



El matematico ingles CARLES BABBAGE ideo una maquina diferencial para calculos logaritmicos y en 1833 diseño una maquina analitica capaz de realizar todas las operaciones matematicas y de ser programada por medio de tarjetas de carton perforado, es por esta escritura que babbage es conciderado el creador de la informatica



En 1847 GEORGE BOOLE, desarrollo una teoria que posibilito el diseño de circuitos logicos y el desarrollo del algebra binaria

En el año 1885 HERMAN HOLLERIT ideo una tarjeta perforada para realizar los censos y una maquina que permitia leer y proscesar las tarjetas llamada maquina censadora o tabuladora

En 1937 JOHN V. ATANASOFF junto con CLIFORD BERRY, contruyeron una maquina electronica, que operaba en binario. Fue la primera maquina de calcular digital. En ese mismo año HOWARD H. AIKEN desarrollo una calculadora numerica que funcionaba utilizando redes electromagneticas, llegando asi a la PRIMERA COMPUTADORA ELECTRONICA

Fue denominada calculadora automatica con secuencia controlada o HARVARD MARK-I.

En 1944 JOHN VON NEUMAN desarrollo la idea de una computadora en la cual los programas no eran parte de la computadora, construyendoce una maquina llamada EDVAC (electronic discrete variable automatic computer)

En 1951, fue construida por los creadores de ENIAC, la primera computadora de serie, llamada UNIVAC-I y a partir de 1952 se construyeron MANIAC-I, MANIAC-II y la UNIVAC-II